¿Debo poner mi estado civil en el currículum?

Superar un proceso de selección es muy difícil, pero cuando es uno mismo el que ha sido el causante directo de no superarlo duele mucho más. Ocurre que muchos candidatos ocultan información por no considerarla importante o por creer que se deduce del resto de contenido del CV, hasta añadir tanta información que al final mencionamos algo que nos cierra las puertas.

A muchos de mis clientes les sucede con su estado civil, ya sea soltero, casado, divorciado… Los clientes que contratan mis servicios y han indicado esto en su CV, no se sienten cómodos cuando les pregunto por qué estás soltero/casado/divorciado… por supuesto luego les explico que les pregunté porque al mencionarlo en el CV le están dando importancia e invitan a querer saber más. No en «modo cotilla», sino para valorar si ese estado civil puede acabar afectando al empleo al darle una importancia que no es necesaria.

O en ocasiones ni se pregunta pues en la empresa se quiere personas solteras/casadas/divorciadas y no has tenido la oportunidad de hacer que quieran contratarte sin pensar en tu estado civil.

¿Le importa mi estado civil al seleccionador?

Al seleccionador no le importan este tipo de datos y la respuesta que des le da igual. Pero su obligación es preguntar por si detrás de cada dato se esconde un ejemplo de superación y crecimiento personal que aporte valor a ese candidato o por el contrario demuestre una falta de seriedad, profesionalidad y ética.

Si hay algo que no te guste o te resulte incómodo de explicar, trata de no mencionarlo en el CV o de hacerlo de modo que si se plantea una pregunta sea más de confirmación que de indagación. De esas que se pueden responder con un si o un no: «entonces viajaste un año a Alemania para mejorar tu alemán ¿correcto?”

Conclusión

No es obligatorio ni necesario que indiques tu estado civil en el currículum a menos que así lo desees, ya que ninguna oferta de empleo debería incluir como requisito el que seas soltero o casado.

Únicamente deberías incluir tu estado civil en casos en los que creas que podría favorecerte.

Ya sabes, cuenta tanto lo que se dice como lo que no se dice. ¿Y tú de verdad no quieres que te pegunten por tu estado civil? 🙄

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio