Por qué es importante saber quién ha visto tu perfil de LinkedIn

Hace ya tiempo que LinkedIn que escribí sobre los beneficios de saber quién ha visto tu perfil, pero hace poco ha llegado la mejora que LinkedIn implementó en la información que ofrece sobre «Quién ha visto tu perfil», pero como todos los cambios que se producen en esta plataforma, la versión española suele tardar más en cambiar.

A continuación voy a ponerte las capturas de pantalla de la distinta información que te ofrece ahora LinkedIn y su correspondiente explicación. No obstante, antes de comenzar, debo avisarte de que mi perfil no es de un buscador de empleo y por lo tanto mis cifras e información en las capturas de pantalla serán muy diferentes a las que puedas tener tu y no deberías tenerlas como referencia.

En las Visualizaciones del perfil, podemos ver el número de veces que han visto nuestro perfil durante los últimos 90 días. Es importante analizar u observar este dato sobre todo cuando implementemos un cambio en nuestro perfil o pongamos en marcha una estrategia. Si por ejemplo el día 14 decido completar el extracto de mi perfil de LinkedIn y anoto esa fecha, podré observar si ha funcionado cuando pasen unos días, vería por ejemplo un pico de visitas ese día y como mis visitas han aumentado.

Es normal que las visitas no sean en línea recta ascendente, sino que van haciendo pequeños valles (normalmente los fines de semana) que coinciden con el menor uso de la red social.

En cuanto a estrategia, el viernes decidí no compartir en ningún grupo de LinkedIn para hacer la prueba y como se puede observar en el gráfico, el compartir contenido en esta red social es la clave de las visitas al perfil, lo que confirma lo comentado en otros post de que no se debe tener un perfil fantasma, hay que usar las redes sociales.

La procedencia de visitas, nos indicará aquellos grupos o fuentes que nos hacen visibles y nos ayudan a ser encontrados. Como te dije en mi caso, la mayoría de visitas vienen de mi propia web.  La información gratuita que ofrece está limitada, por ejemplo no te indica los nombres de los grupos y la cantidad, ni puedes ver los nombres de las personas similares a ti. Quizá en la versión de pago la información sea mucho mayor, pero de momento no me siento tentada a comprarla. En las Otras fuentes, si pones el cursor encima te dirá que han sido de contactos conocidos y de búsquedas realizadas en LinkedIn.

La clave es la comparativa de estos datos para modificar o no nuestra estrategia. Por ejemplo si deseo que aumenten las visitas de los grupos quizá deba interactuar más en ellos para ver si varía. Si cambio mis palabras clave quizá vendrán más visitas a mi perfil, tener en cuenta con qué dato o palabra clave me localizan es importante. Si no hago nada, seguramente no mejoraran las cifras sino que se reducirán.

Cuando varias de las personas que visitan tu perfil son de la misma empresa te lo indicará. Esto es interesante si estamos tratando de contactar con una empresa o sector en concreto, pues nos dirá si vamos por buen camino. Al poner el cursor en Otras empresas, nos da algo más de información, aunque algo limitada.

En este último gráfico podemos ver las visualizaciones según el tipo de cargo y sector del que visita mi perfil, en mi caso muchas de las visitas que recibo son de consultores y personas de RRHH que aprenden de selección de personal, etc. con los contenidos que comparto. En Otros cargos, la mayoría son personas en búsqueda activa de empleo (algo esperable por los contenidos de la web) y Directivos y Ejecutivos que suelen contratar mis servicios para mejorar profesionalmente ya sea en su propia empresa o cambiando de puesto y empresa.

En cuanto a los sectores, la realidad es que coincide con lectores y clientes. Lectores del sector de RRHH y en «otros sectores» los de búsqueda activa de empleo. Y coincidiendo con algunos de los grupos en los que publico tenemos personas del sector Farmacéutico, Tecnologías de la Información, Marketing, etc. ya que muchos de esos perfiles que buscan la mejora del CV y cambio profesional.

Ahora que has visto la cantidad de información que puedes obtener, es importante ir analizándola para ver si funciona tu estrategia, ya sea esta para encontrar un nuevo empleo, ascender, cambiar de empresa o conseguir clientes.

Recuerda que la clave es actuar y compartir en Redes Sociales. ¿Te gustó el post? Pues ya tienes algo que compartir con tus contactos, jeje ¡Nos vemos por las Redes Sociales! 🙂

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio