Desde que surgieron las Redes Sociales las personas hemos visto ampliadas nuestras posibilidades de conocer gente que puede llegar a estar lejos de nosotros físicamente, creamos contactos, amigos e incluso vínculos de apego con personas a las que no hemos visto en persona ni una sola vez.
Gracias a la evolución de la tecnología podemos hablar por Skype, mantener un hangout o compartir un vídeo en el que aparecemos para que nos puedan poner cara, voz y gestos. Todo esto nos acerca a las otras personas que están lejos, pero no sabría decirte por qué (de un modo científico o demostrable), pero sigue faltando algo.
Aunque trabajo desde hace más de año y medio usando Skype con clientes de España y Latinoamérica principalmente, he tenido la oportunidad de trabajar con clientes de forma presencial y la experiencia es radicalmente mejor en este último caso, tanto que estoy preparando un despachito en Murcia, entre otras muchas cosas para la web, para poder tener más clientes presenciales. Como te trato de transmitir en este blog, debemos tratar de ser mejores, no por obligación o porque no seamos buenos ahora, sino porque tenemos las posibilidad de ser una versión mejor de nosotros mismos con todo lo que eso nos puede proporcionar.
Dicho esto y tras ponerme como ejemplo, quiero invitarte a hacer lo mismo, en la medida que sea posible reúnete con las personas con las que haces networking 2.0 para conocerlas, tomar un café y charlar del mismo modo que haces a través de las redes sociales. Es verdad que se cierran muchos acuerdos y contratos de forma virtual hoy en día, pero todavía la gran mayoría de estos se producen tras un encuentro en la vida real o el 1.0.
Por supuesto puede sucederte lo mismo que me pasa a mí, que si tienes contactos en otros países pues es difícil reunirte con ellos, pero vamos a comenzar por lo que sí podamos, por aquellos que están en nuestra misma ciudad o cercanías. Esto a mi entender es aún más necesario si se busca que nos recomienden para un trabajo o que nos tengan en cuenta como candidatos si escuchan una oferta de trabajo.
¿Por qué funciona más el «networking presencial»?
Muy sencillo, porque las personas somos mucho más que una cara, voz y gestos, existe algo más que cada uno llamará como desee, alma, espíritu, energía, vibraciones… de la persona, aunque cuando he de explicar un poco mejor a qué me refiero suelo hablar de «presencia».
«Presencia»: sensaciones que recibimos de la persona al estar en su presencia y tras irse. Puede transmitir tranquilidad, energía, etc., pero si es importante cómo nos sentimos cuando estamos con esa persona, también lo es ver cómo estamos cuando se va.
Sé que esto no parece científico o serio, pero casi todo el mundo ha conocido a alguien que tras estar con esa persona uno se siente más cansado, como si les robasen la energía… hay mucho escrito sobre esto y no quiero más que señalar que sucede.
Así que ya estés buscando trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, trata de quedar aunque solo sea una vez fuera del 2.0. y deja que ese «aspecto» que de momento no se puede transmitir por las Redes Sociales haga su efecto y te ayude a conseguir tu objetivo.
¿Quedamos? 😉