Ya publiqué un artículo dónde mencionaba la importancia de convertir en tus embajadores a los seleccionadores o reclutadores de las consultoras o empresas de selección, ETTs y Headhunters.Como mencioné no se valora adecuadamente a las ETT por ofrecer empleos temporales, pero eso es porque muchos no ven más allá de ese empleo o contrato ofrecido.
Las ETT siempre han ofrecido una oportunidad muy valiosa a las empresas pues podían comprobar durante un periodo muy largo si esa persona hacía bien el trabajo y encajaba en la organización. De hecho eran muchas las que contrataban personal a través de ETT y al tiempo de estar el empleado trabajando le hacían un contrato en la empresa.
Beneficios para la empresa: un período prolongado (antes eran casi 24 meses) en el que puede observar y valorar al trabajador, para después contratarlo normalmente con contratos temporales antes de hacerle indefinido lo que aumentaba la seguridad de la empresa al reducir costos en caso de tener que despedir al trabajador.
No todas las ETT son iguales, pero hay algunas muy sensibilizadas con el problema del desempleo que hasta ayudan en lo que pueden a los candidatos como es el caso de Adecco. Pero incluso las que sean menos empáticas con la situación actual siguen interesándote.
¿Por qué?
Puede que solo veas un contrato temporal, pero es tu pasaporte al empleo en muchas ocasiones continuo. Si consigues ese empleo estás teniendo la oportunidad de demostrar lo que vales a esa empresa y de hacer que no deseen que te vayas incluso ofreciéndote un contrato en plantilla.
Pero es que, incluso si esa empresa solo te necesita 3 ó 6 meses porque no puede contratarte más tiempo pero queda contenta con tu trabajo, no dudes que lo dirá a la ETT y ¿sabes lo que hacen las ETT cuando alguien habla bien de un trabajador seleccionado por ellas? Recomendarte a otras empresas (similares o distintas a la que ha hablado bien de ti). Además si tienes varios puestos en los que puedes encajar no dudes que te ofrecerán esas vacantes en cuanto salgan pues has dejado en buen lugar a la ETT y no olvidemos que ellas viven de que las empresas vuelvan.
Es por eso por lo que son una buena oportunidad, hay trabajadores que no han estado en paro en años enlazando un empleo tras otro gracias a la ETT. Otros tras estar un año dándolo todo en esa empresa, le han ofrecido un contrato en plantilla y después ha estado años en esa empresa en la que empezó por 3 meses y a través de una ETT.
Puede que me estés leyendo y no le veas valor por no tener quizás puestos de tu categoría, pero lo cierto es que mientras no consigues un empleo de tu categoría podrías estar cobrando en una empresa aunque sea ocupando un puesto inferior gracias a una ETT y quién sabe, puede que si demuestras todo lo que vales te busquen un «hueco» en esa empresa más acorde a lo que puedes ofrecer.
Por supuesto depende de ti valorar si te interesa o no acercarte a una ETT, pero mi objetivo con este post es hacerte ver la posibilidad y oportunidad que suponen. Obviamente solo son posibilidades y oportunidades, pero si finalmente no te contrataran en esa empresa al menos habrías tenido unos meses de ingresos.
Por otro lado, en los tiempos que corren apenas hay certezas, pero por fortuna hay posibilidades y oportunidades que debes tratar de aprovechar pues como dice el refrán: