Cuando pensamos en portales de empleo en Internet rápidamente lo hacemos en Infojobs, Infoempleo, Opcionempleo y similares, pero la realidad es que hay más opciones, según yo misma he podido constatar.
Se trata de la posibilidad que ofrecen los portales de anuncios de compra y venta como los españoles Segundamano.es o Milanuncios.com, en los que también hay una sección de empleo en el que numerosas personas se publican como demandantes de empleo mientras que también hay anuncios con ofertas de empleo. He mencionado estas dos opciones, pero posiblemente existan más tanto en España como en Latinoamérica.
Tras haber revisado este tipo de portal de empleo «alternativo» a los habituales y viendo cómo son los perfiles habituales tanto en los candidatos como el tipo de oferta publicada, me parece oportuno comentar y reflexionar en lo siguiente:
Sobre los perfiles de candidato.
– Si decides poner un anuncio con tu candidatura, debes tener en cuenta que no es el canal más oportuno, ya que no está preparado para publicar un perfil profesional. Para eso existe LinkedIn. – Una empresa de reclutamiento rara vez va a buscar ahí candidatos, ya que hay otras vías más prácticas para gestionar todas las candidaturas que se puedan recibir. El anunciante que publica una oferta de empleo tiene un perfil muy determinado, como veremos más adelante. – Piensa en cómo puede afectar a tu imagen profesional aparecer en una web donde también se venden coches de segunda mano o teléfonos móviles. Según tu perfil y aspiraciones desde luego que seguramente no sea esta la mejor opción. – Si decides publicar ahí y poner tu foto, considera las recomendaciones habituales al respecto. – Y sobre todo, echa un vistazo al tipo de ofertas que se publican habitualmente, te dará una idea del tipo de empresa que visita estos portales y qué posibilidades podrías tener de tener éxito.
Sobre los anuncios con ofertas de empleo.
– Ten mucho cuidado con las ofertas fraudulentas, pues hay muchas que son realmente dudosas. – Son muy abundantes las que piden personal para trabajar en hostelería, asistencia en el hogar, peluquería y sector servicios en general. También hay ofertas para labores comerciales, especialmente para campañas breves y venta en «puerta fría». – Los anuncios suelen ser muy escuetos, apenas hay información detallada y no queda más remedio que contactar con el anunciante.
En resumen.
El fin principal de estos portales no es el del empleo, pero lo ofrecen como servicio en su web. El tipo de empleo es muy similar al que podamos encontrar en la sección de anuncios por palabras de un periódico local o incluso los dudosos anuncios que podemos ver en un papel pegado a una farola en la calle.
Personalmente no creo que ahí vayas a encontrar un empleo duradero en el tiempo, si bien es cierto que para ciertos empleos relacionados con la hostelería y tareas domésticas puede ser una opción muy buena. Salvo esos casos, sinceramente no creo que merezca la pena.
Además, en todo caso y como recomendación, me parece que la mejor idea es no publicar un anuncio como solicitante de empleo, y si hacer exhaustivas y diarias búsquedas en las ofertas que se van publicando hasta encontrar la que más se adecue a nuestros intereses.
¿Tienes alguna experiencia buscando empleo en portales de este tipo?