En las entrevistas de trabajo, son muchísimas las personas que asumen que llegarán, les harán preguntas y listo. Eso no es preparar una entrevista, uno no puede decidir dejarse llevar cuando se está jugando su destino, al menos no debería ser así.
Ya dije en anteriores post que hay que preparase la entrevista, tratando de ser estratégico, siendo corporativo, buscando los valores de la empresa. Ante algunos de esos post, he recibido «quejas o desahogos» diciendo que muchas veces no se puede acceder a la información o que si se encuentra algo, luego no es verdad o real.
Entiendo de verdad, que se tenga necesidad de desahogarse o que uno se sienta mal si no encuentra información útil, pero eso no debe suponer nunca una rendición. Hay quienes literalmente tiran la toalla al encontrarse con un inconveniente, quizá sea porque yo antes era así y ahora ya no por lo que te insisto en que cambies, los beneficios son notables, tanto en estado de ánimo como en consecución de objetivos.
Siempre hay un modo de obtener información, incluso si llamas a la empresa y nadie te quiere dar la respuesta, siempre puedes intentar algo más. Y aún así, si todo falla, al menos sabrás que luchaste con todas tus posibilidades.
Centrándome en el tema de la entrevista, si en la preparación previa no tenemos acceso a nombre de empresa para investigar, o la web está incompleta, o pensamos que la información que facilita la página web no puede ser del todo cierta, aún nos queda el recurso de la entrevista.
El 90% de candidatos que entrevisto no tienen ninguna pregunta a realizar al final de la entrevista. Ya escribí un post anterior con 25 preguntas a realizar, pero quiero centrarme en esta: «¿En qué lugar del organigrama se encuentra este puesto?, ¿y el departamento al que pertenece?«
Puede parecer una tontería, pero el organigrama de una empresa si está actualizado puede darnos mucha información. Sabremos si es una empresa de tipo jerárquico o piramidal o si se trata de una empresa más funcional.
Esto es clave para saber cómo será la relación y el día a día de la empresa, no es lo mismo que se pertenezca a un puesto dentro de un departamento con solo un jefe directo a que se pertenezca a un área en la que compartes compañeros de otros departamentos y varios jefes según las funciones que te son asignadas.
Cada vez son más las empresas que trabajan con un modelo de proyectos y cuyos organigramas y formas de funcionar no son para nada parecidos a las tradicionales empresas jerarquizadas y piramidales.
No debería darte miedo a preguntar, ya que es una muy buena pregunta que te proporcionará información sobre el funcionamiento de la empresa y sobre todo si te ves capaz de trabajar en una empresa distinta, ya que no todo el mundo se adapta a los nuevos modelos organizacionales.
¿Qué prefieres una empresa piramidal o funcional? 😉