Pregunta de candidato: ¿cómo es el puesto de trabajo?

Seguimos hoy repasando algunas de las posibles preguntas que puede formular un candidato cuando es su turno en una entrevista personal. Como siempre, recordemos que hacer preguntas puede ser muy buena idea, pero muy mala también si no las orientamos de la forma adecuada.

Hoy veremos algunas preguntas que tienen la finalidad de descubrir más información acerca del puesto al que se aspira. Esta información puede ser muy útil tanto para preparar mejor las siguientes entrevistas como para tener más datos acerca del puesto y de la empresa y decidir si efectivamente es el tipo de empresa en el que deseamos trabajar.

Preguntas que puede hacer un candidato para tener más información sobre el puesto:

1. ¿Este proceso de selección es para cubrir un puesto de nueva creación o para sustituir a alguien?

Esta pregunta es muy poderosa, ya que según la respuesta del entrevistador, nos dirá si existe rotación en el puesto, si la persona que antes trabajaba ahí ha sido promocionada o si por el contrario es una empresa en crecimiento  o en reestructuración. Así pues, según el caso, ya sabrás si hay un trabajo ya hecho con unos antecedentes y una forma de trabajar establecida o si por el contrario serás el pionero a cada paso que des en tu nuevo puesto, porque antes nadie lo desempeñó como tal. Además, en el caso de sustituir a alguien puede darte pie para tratar de averiguar qué hizo mal y así no cometer el mismo error. 😉

2. ¿Es un puesto estable o está evolucionando según un producto/proyecto/estrategia?

Muy relacionada con la anterior, esta pregunta servirá para determinar la posible curva de evolución que pueda tener el puesto, o si por el contrario se trata de una posición acomodada en la estructura de la organización. Como norma general, un puesto que está ligado a un producto o proyecto tendrá más movimiento y momentos de incertidumbre que uno que es fijo y habitual.

3. ¿Cómo sería un día normal trabajando en este puesto?

Esta pregunta es clave, pero muy peligrosa al mismo tiempo. En puestos de gran responsabilidad puede hacer ver al entrevistador que no dominamos las competencias propias del puesto.

¿Imaginas a un candidato a director general preguntar esta cuestión? Un director general ya debería saber que su día a día consiste en gestionar, liderar, motivar, proyectar… no existe un día a día definido.

Pero para otros puestos si tiene mucho sentido, sobre todo en aquellos en los que las responsabilidades no han quedado muy definidas hasta este momento en la entrevista, eso puede hacerte una idea de las responsabilidades reales que conlleva el puesto y así poder valorarlo adecuadamente.

4.¿Qué es lo que más se valora en un trabajador de esta empresa?

Esta pregunta puede ofrecer una muy interesante información cualitativa, y aunque se habla de «un trabajador» de forma muy genérica, la realidad es que podremos adaptar lo que nos expliquen al puesto al que se aspira.

Así podríamos obtener pistas que nos digan si la empresa busca rapidez, independencia, trabajo en equipo, disponibilidad y entrega, capacidad de autogestión, etc. Las competencias son muy importantes, si las indicaba la oferta puedes incluso «pillar en la mentira» al entrevistador si las mencionadas en la oferta no las menciona ahora es porque no son las que realmente valora la empresa.

¿Se te ocurren más preguntas para realizar relacionadas con el puesto de trabajo a ocupar?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio