¿Qué documentación llevar a una entrevista de trabajo?

El 90% de las personas que he entrevistado no llevaron nada a la entrevista. A mí, como seleccionadora, no me gusta pedir que se lleve un curriculum vitae. Normalmente en la llamada telefónica para fijar la fecha de entrevista pregunto si ha cambiado algo del CV que entregó, si la respuesta es negativa no le pido que traiga una copia del CV. En los únicos casos que siempre debo pedir una copia es si el proceso de selección se hace a través de un portal de empleo que no permite adjuntar archivos.

No todos los entrevistadores son iguales y puede que muchos te pidan un CV actualizado o una copia del que enviaste aunque no sea un proceso mediante un portal de empleo. Pero, y ahora lo importante, creo que aunque no te pidan nada deberías llevar ciertas cosas contigo a la entrevista.

Ya mencioné el llevar algo para anotar como un cuaderno, o si es una agenda mucho mejor, pues así das la imagen de organizado y previsor. Pero hay otras cosas que pueden marcar la diferencia.

Llevar 3 copias del CV

No serías ni el primero ni el segundo candidato que lleva una copia (solicitada o no) y se encuentra con más de un entrevistador. Cierto es que es responsabilidad de la empresa tener copias de tu curriculum para todos los participantes pero me he encontrado dos casos distintos haciendo selección para empresa. Te los describo:

En el primero yo (seleccionadora) no he sido informada de que desean asistir el jefe del departamento y otro responsable que se «apuntan al carro» sin avisar y en el último momento, por lo tanto no he podido preparar esas copias para todos los que he de entrevistar. El segundo caso, lo he visto hacer a un director general que me pedía asistir como oyente a su entrevista y al pedirle tener una copia del CV me responde que cuando tenga una copia en mis manos seguramente tendrá él su nuevo empleado (por demostrar previsión, etc.).

Después de estos ejemplos es mejor llevar 3 copias del CV y, en caso de necesidad, que puedas ofrecerla diciendo algo así «como no sabía si la entrevista era con una sola persona o más, he preferido traer varias copias de mi CV«. Muestras educación, atención al detalle, organización y encima al decirlo con esas palabras transmites que has pensado en la entrevista y en cómo sería.

Un folio con la información más relevante de la empresa

Cifras significativas como años de apertura, expansión, ventas, etc. También nombres de premios recibidos, de las personas que fundaron la empresa. El número de oficinas, plantas, fábricas y/o sucursales que tiene la empresa… Básicamente son los datos más significativos para utilizar en la entrevista y que siempre viene bien poder repasar antes de la entrevista. Ojo, recuerda dejar el papel en el coche para evitar que se caiga y pierdas el factor sorpresa de tus conocimientos sobre la empresa.

Diplomas, títulos o certificados

Aunque no se requiera, es importante llevar una copia de dichos títulos o certificados más relevantes, por ejemplo el de los estudios universitarios, el master, el de formación profesional o alguna acreditación más específica como el carnet de manipulador de alimentos, de carretillas, el TIP en seguridad, etc.

No es probable que lo pidan, pero puedes mencionar que si lo desean tienes una copia, si realmente les interesas puede que pidan verla o incluso quedársela para añadirla a tu expediente, si dicen que no, tampoco es mala señal ya que puede que con tu palabra sea suficiente y en esa empresa no se pidan justificantes.

Recomendaciones

Cartas de recomendación o teléfonos o emails de personas que pueden recomendarte. En el caso de la carta es importante llevar una copia que ofrecer si te preguntan por referencias o la típica pregunta de «¿qué me diría tu antiguo jefe sobre ti?». No hay nada como poder dar una carta en ese momento de ese jefe o de otro y añadir que «seguramente el último jefe diría algo parecido a lo que dijo «nombre del jefe» sobre tu trabajo en «nombre de empresa»».

En el caso no de tener una carta, puedes pedir que hablen bien de ti y ofrecer el email o teléfono de algún antiguo jefe, profesor (en caso de no haber trabajado todavía) y ofrecerle estos datos en una hoja impresa en el ordenador, nada de escribirla a mano.

¿Y tú, llevarías algo más a la entrevista? 🙂

* ACTUALIZACIÓN DE AMPLIACIÓN *

De la mano de un querido lector que suele dejar comentarios y participar en blog llega este excelente aporte. Muchas gracias Jaume! 🙂

Depende de la situación puede ser util llevar un cv en inglés u otro idioma. Una vez me llamaron para una entrevista en una multinacional y la persona que me habló me dijo que probablemente viniera alguien de la central. Así que lleve una copia en inglés. Cuando empezó la entrevista vi que el entrevistador tenia delante suyo el cv que le envié por mail y que el estrangero tenia una copia llena de anotaciones y traducciones. La cara de agradecimiento que puso cuando le alargué la copia en inglés creo que fue una señal de que habia subido unos cuantos puntos. De hecho me contrataron. No por eso, claro, pero todo ayuda.

Sobre el autor

Scroll al inicio