¿Qué hacer si te hacen esperar 1 hora antes de una entrevista?

Quizá te ha pasado a ti o quizá has oído hablar a alguien sobre ello, sea como sea este post te interesa por si en algún momento te lo hacen a ti. Normalmente los seleccionadores, sobre todo los expertos o profesionales, no hacen nada en balde, es decir, todo tiene un sentido o motivo. Puede que hayas pensado que el post va sobre malos seleccionadores que dejan al candidato más de una hora esperando, pero lo cierto es que no es así, quiero explicarte por qué eso está justificado y en qué casos se suele utilizar.

El arte de seleccionar personal tiene muchas herramientas, algunas más agradables que otras tanto para el candidato como para el entrevistador, pero antes de explicarte en qué consiste esta técnica y su justificación, debes ser consciente que en ocasiones un entrevistador no experto o profesional puede decidir utilizar una herramienta o técnica nada adecuada para ese puesto. Por ello se han dado casos de entrevistas de tensión a mozos de almacén, limpiadoras, dependientes, etc. Así pues quizá tu puesto no requiera de esta técnica pero el entrevistador no tenga ni idea y decida usarla creyendo hacer lo correcto.

¿Qué se pretende conseguir haciendote esperar más de una hora?

Normalmente se puede evaluar el grado de tolerancia a la frustración que tienes y la paciencia, ambas relacionadas entre sí. Hay ocasiones en las que se observa al candidato a través de una camara que tecnicamente vigila la recepción, en otros casos hay un cristal que da a otra sala en la que te observan incluso varias personas y los más descarados te observan desde su mesa fingiendo perder el tiempo para enfurecerte más.

Debes tener en cuenta y ser previsor cuando te citen a una entrevista de no tener ninguna cita o compromiso en las horas siguientes para que en el caso de hacerte esto no añadas más presión a la situación. La comunicación no verbal lo dice todo de un candidato, pero también lo que decides hacer o no mientras esperas.

¿Qué debo hacer si me hacen esperar tanto tiempo?

Lo primero es pensar que es una prueba de tu capacidad de aguante y que mientras estes tranquilo todo irá bien (eso reduce el estrés psicológico). No es recomendable ponerse a escuchar música o a jugar con el móvil (aunque sea para mirar twitter o noticias). Fíjate si hay una mesa cerca con revistas de la empresa, de negocios o folletos. De ser así puedes coger uno de ellos y leerlo, pero nunca una revista del corazón o un libro que lleves tu, aunque no sea una novela tampoco quedaría bien.

Puedes pedir un vaso de agua o ir al aseo si lo necesitas, no hay ningún inconveniente en hacer ese tipo de acciones, pero siempre sonriendo, dando las gracias y siendo amable con todas aquellas personas con las que te cruces. Ni se te ocurra pedir un café o salir a fumar. En el caso de que haya otra persona esperando, saluda pero procura no hablar con esa persona o de hacerlo que sea de cosas triviales como el tiempo que hace, noticias no políticas, etc.

En el caso de que alguien te diga «si que tardan», «menuda paciencia tienes», «¿cuánto llevas esperando?», etc. debes responder con una sonrisa e indicar que tienes experiencia en esperar a clientes/proveedores, etc. y que ese tipo de espera no te incomoda o estás acostumbrado a ella. Cuidado no uses un tono «subido» porque has pillado su estrategia o perderás esa imagen natural y mostrar que has pillado la estrategia del seleccionador hará que dude de tu reacción por no saber si es natural o teatro.

¿Qué sucederá después?

Normalmente este tipo de acción se lleva a cabo en perfiles directivos o intermedios del área comercial o marketing, en los que es valioso saber cómo reaccionarás cuando un cliente o proveedor te haga eso, algo muy común  y habitual en algunos tipos de clientes, sobre todo las llamadas grandes cuentas.

Una vez ven como reaccionas a la espera extrema, es muy importante que parezca natural, nada de ir alardeando o provocando en plan «esto no es nada», etc. suelen llevarte a la entrevista. Como ves este es un ejemplo en el que la entrevista comenzó antes de sentarte con el entrevistador, ¿quieres conocer más?

Hay dos opciones, aunque una de ellas apenas es probable que se utilice. La más habitual es la entrevista de tensión y la menos habitual es la entrevista en la que serán amables y actuarán con normalidad.

Ahora ya sabes que realmente se averigua mucho haciendo esperar a un candidato y puedes ir más preparado tanto si utilizan esta estrategia pues tu puesto lo necesita como si la utilizan por error.

Y como dice el refrán: «El que esperar puede, alcanza lo que quiere.» 🙂

Sobre el autor

Scroll al inicio