¿Qué no hacer antes de una entrevista?

En un post anterior donde recomendaba que es bueno tener un plan b, mencioné que debemos llegar con tiempo de sobra al lugar cercano a una entrevista y esperar. También resalté que debes esperar cerca del lugar de la entrevista, el sitio debe ser cercano a la empresa pero no tanto como para meternos en una entrevista atípica antes de tiempo. 

Para saber cuánto tiempo antes debes llegar, lo primero que hay que hacer es calcular el tiempo que necesitas para llegar en condiciones óptimas (sin tráfico, accidentes, retenciones…). Después siendo previsor calcularía el tiempo que puedo tardar si tengo algún imprevisto. Lo mejor es probarlo sobre el terreno conduciendo o tomando los servicios de transporte público a la hora aproximada que deberás hacerlo. De nada sirve que hagas el trayecto a las 8 de la tarde cuando a esta hora no vas a encontrarte la misma situación que en tu entrevista a las 9 del día siguiente.

Más cosas que pueden afectar, la climatología (ojo cuando llueve que todo se colapsa, ¡ni que por un poco de lluvia fuéramos a encoger!) y las salidas de vacaciones o festivos. Hay comunidades que están muy cercas unas de otras y en una puede ser festivo y a escasos 10 minutos ya no serlo con las consecuentes sorpresas en el tráfico. Además si vamos por ciudad y es fiesta en ese barrio puedes tener alguna calle cortada al no haber pensado en el desfile o procesión de turno.

Como soy de la opinión que más vale prevenir que lamentarse, es mejor esperar tranquilamente (todo lo que buenamente puedas tratándose de una entrevista) a ir con prisas, corriendo y llegando sudando y por los pelos a tu cita con el entrevistador. Además si llegas con tiempo siempre podrás leer tu currículum para asegurarte de que conoces tu CV.

¿Qué NO te recomiendo que hagas justo antes de una entrevista?

Quedarte al lado de la empresa o en la recepción de la misma, aunque sea en el coche te expones a que te observen y analicen. Además causa tan mala impresión llegar tarde como estar 30 minutos sentado en la recepción. El entrevistador al avisarle de tu llegada pensará que va corto de tiempo y al comprobar que has sido tú el que se adelantó lo anotará pues le has creado unos segundos de estrés por no ser profesional.

Fumar: las personas que no fuman, detectan enseguida  a un candidato que huele a tabaco. Si vas a fumar que sea con la suficiente antelación para que el olor se disipe, fuma en un lugar abierto donde no se impregne toda tu ropa de ese olor. Lávate las manos y toma algo para el aliento. No hay nada más desagradable para un no fumador que le echen el aliento a tabaco en la cara o que al darte la mano le hayas dejado el olor. Además, si el seleccionador es exfumador puedes ponerle nervioso por el olor de la nicotina, algo que nunca te va a favorecer pues si ha conseguido dejarlo y le ha costado hacerlo, no le gustará la idea de tenerte repartiendo el olorcito en la empresa.

Tomar café u otro alimento que deje un olor fuerte y reconocible. Está claro que no hay que beber alcohol antes de una entrevista, pero como he recibido algún candidato que no pensó que fuera importante, pues lo comento por si acaso. Hay quién recomienda tomar un café esperando a que llegue la hora de la entrevista. No lo aconsejo por las posibles manchas inesperadas y algo que quizá no hayas pensado es que el olor a café (sea agradable para el seleccionador o no) puede hacer que se abra el apetito del entrevistador. Recuerda que no sabes que horario hace el entrevistador y si estas cerca de su hora de comida. Ejemplo: te han citado a una entrevista a las 9 y el entrevistador empezó su jornada a las 7 con lo que a las 10 tiene el descanso para almorzar. ¿Crees que estará concentrado y pendiente de ti si le provocas hambre? Si es profesional, luchará contra las necesidades primarias como lo es la comida, pero lo cierto es que son difíciles de obviar y aunque evidentemente se acabará concentrando no es bueno crear momentos urgencia o necesidad en el entrevistador (a no ser que le crees la necesidad o urgencia de contratarte, que no es el caso).

Ir a un bar o cafetería cercana: no todas las empresas tienen sala de descanso o cafetería y puedes encontrarte con tu entrevistador (sin tu saberlo, pero el sí) en la misma cafetería o bar dándole la oportunidad de que te estudie y analice estando desprevenido.

Lo mejor es esperar sentado en un banco o dar un paseo tranquilo, pero dependerá del calor y de si llueve que no quedaría bien que llegases mojado a la entrevista.

Seguro que hay más cosas que no se deberían hacer y otras que sean aconsejables y ayuden a relajarte. ¿Se te ocurre alguna? ¡Cuéntanosla!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio