¿Qué puedes aportar a la empresa?

¿Quién no ha oído alguna vez esta pregunta durante una entrevista? Está claro que es muy común y habitual que nos pregunten eso en la entrevista, pero sin embargo muy poca gente sabe que contestar y qué es lo que espera escuchar el entrevistador. No digo que sea una de las preguntas más difíciles en una entrevista porque no lo es, sin embargo es una de las que más dudas crea sobre los candidatos llegando incluso a provocar su descarte en el proceso. No es extraño por lo tanto que se quiera responder bien a esta pregunta, aparentemente ambigua o difícil.

La mayoría de respuestas que se han aconsejado dar a esta pregunta son muy vagas e incluso en alguna ocasión totalmente desaconsejables. Trataré de explicarlo mejor.


© Depositphotos.com-Aliced-Alice Day

¿Qué busca esa pregunta?

En algunos sitios la llaman «pregunta trampa», ¿trampa, por qué? no se pretende «pillar» al entrevistado ni engañarle haciéndole creer que debe responder una cosa en lugar de otra. Vamos, que quienes dicen que es una pregunta trampa deberían decir dónde ven ellos el truco o trampa.

La pregunta no busca ni más ni menos saber si te has parado a pensar en ello, no basta con leer una oferta y decir que te interesa. Partiendo de esto, hay algo claro que has debido hacer previamente a inscribirte a una oferta de empleo, podemos llamarlo comprobación de requisitos.

Otro detalle, ¡si te llaman es porque les gustas!, pero no por tu foto, ni por el tipo de letra, etc. Digamos que ellos han comprobado (haciendo un check list) y por ello les gustas, los requisitos en tu CV. Si te han llamado es porque ya saben que puedes aportar X estudios y X experiencia. ¿Y esto de qué te sirve?

Bueno, la gran mayoría responde a esa pregunta diciendo «puedo aportar X estudios, además he realizado Y tareas cuando trabajaba en el puesto Z de la empresa M«. Eso está muy bien, pero eso ya lo sabe el seleccionador y más si te pregunta al final tras haber repasado tu CV juntos y haberle explicado las tareas, etc.

Pero incluso si te hacen esta pregunta nada más empezar, no es bueno responder solo eso. Puedes decir que como indica tu CV has trabajado en ese tipo de puestos y tienes los conocimientos adecuados (ya que no se han mencionado aún), pero el entrevistador busca algo más, ¿quieres saber qué es? pues sigue leyendo. 😉

Hay algunas personas que en su CV indican fortalezas, habilidades, capacidades o competencias (las he visto llamar de muchos modos pero al final es lo mismo). Si en tu CV ya las indicaste y coinciden con las que has interpretado de la oferta, sucede lo mismo que dije antes, no vale con añadir eso, ¡el entrevistador ya lo sabe!, recuerda que sabe leer.

Sin embargo, si tu CV no menciona estas competencias, si debes decirlas todas pues aportas valor ya que es imposible que el entrevistador las sepa. Una forma muy buena de responder es enlazando las competencias con las tareas. Por ejemplo: puedo aportar a la empresa mi orientación al cliente, algo que es crucial para conseguir grandes ventas y fidelizar al cliente.

Lo que nadie dice sobre esta pregunta
Es curioso que nadie lo mencione, bueno quizá no, si tenemos en cuenta que la mayoría de la información que hay en Internet no la ha escrito un seleccionador de personal pues quizás sea normal. Esta pregunta y aquí viene la clave de todo, busca y valora tu motivación por el puesto. Quiere encontrar en ti la llamada motivación intrínseca que va más allá del salario, nombre de la empresa y condiciones laborales.

A ver, no confundamos, que seguro que alguno se altera, estás en una entrevista de trabajo y ello implica un salario, condiciones y demás, de lo contrario estarías en una entrevista para ser seleccionado como voluntario. Otra cosa es que algunas empresas extorsionen a los candidatos y trabajadores con la «excusita» de la crisis ofreciendo condiciones y salarios que rozan lo ilegal. Pero no hablamos de esto ahora, así que sigamos.

¿Cómo respondo correctamente?

Puedes mencionar las tareas, conocimientos y competencias que posees (estas últimas más todavía si no las incluye tu CV), pero la clave no son las palabras (bueno, un poco sí), pero lo que producirá la magia realmente es la pasión.

Ese brillo en los ojos, esa ligera emoción en la voz al hablar de tu sueño, porque desear trabajar no es lo mismo que amar tu trabajo. El deseo es algo fugaz, surge por una necesidad y suele desaparecer tan deprisa como esta es satisfecha. El amor sin embargo suele durar mucho más y si la empresa lo cuida y alimenta genera grandes beneficios. Cuando uno ama lo que hace y además lo hace con pasión su capacidad de crecer, mejorar y aportar no acaba nunca.

Siendo honesta, es muy difícil encontrar a alguien que de verdad transmita esa pasión y amor por lo que hace, pero si simplemente muestras ganas ya habrás respondido en un 50% bien a la pregunta.

Por tanto, resumiendo, lo que se busca es saber tus ganas, si de verdad te apasiona hacer esas tareas, si para ti «es lo más». No debería decir un ejemplo de respuesta, pues sé que hay muchas posibilidades de que sea memorizada y simplemente dicha sin sentirla, en lugar de crear tu propia frase con un sentido y sentimiento propios.

«Lo que puedo aportar por encima de los estudios, conocimientos y competencias que indica mi curriculum es sin duda mis ganas y deseo de hacer este trabajo. No sé cómo son los otros candidatos, pero conmigo nombre de empresa tendrá a alguien que disfruta con lo que hace y que cada día se preocupa por aprender y poder dar un poco más. Y sé por experiencia propia, que eso hace crecer a las empresas«.

Debes saber que si no sientes realmente que puedas aportar esa pasión y energía a la empresa, por más que digas frases memorizadas causarás el mismo efecto que un actor que no cree ni vive su papel. Serás un fiasco.

Mi esperanza, es que cuando digas estas palabras o algo parecido sea de corazón, porque si no puede que engañes al entrevistador, pero lo más importante es que te estarás engañando a ti mismo en un trabajo que no te gusta y no deberías realizar. 🙁

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio