¿Qué te "falta"/"sobra" para ser feliz?

La gran mayoría de nosotros solemos pensar que cuando «consigamos algo», «alcancemos esto» o «logremos aquello», por fin seremos felices. No hay mayor mentira que esta, porque en realidad la felicidad no la aportan esas cosas. ¿No me crees?

La felicidad y cada día estoy más convencida de ello, está basada y fundamentada en la ACTITUD. Sí, tan sencillo como eso, quizá por ser algo tan sencillo solemos complicarlo buscándole 5 patas al gato. Claro que como dirían algunos, depende de la luz y de la perspectiva la cola del gato puede hacer que más de uno vea 5 patas donde solo hay 4.

Pero centrándome en lo que quiero decirte en este post, te envío a la pregunta del título de nuevo: «¿Qué te «falta»/»sobra» para ser feliz?». Como y dado que este blog lo lee la mayoría de personas que busca mejorar profesionalmente, puedo asumir que la mayoría respondería «trabajo».

Bueno, ahí reside el primer error, ¿de verdad necesitas «trabajo»? El lenguaje es muy rico como para dar respuestas pobres, si das respuestas pobres obtendrás resultados pobres.

Nadie necesita «trabajo». ¿Si pudieras elegir, preferirías trabajar (incluso sin ganar un €) o ganar dinero sin hacer nada pudiendo estar con la familia, de viaje…?  En definitiva,  la palabra trabajo no significa lo mismo para todo el mundo. Si a mi me ofrecieran un puesto repleto de matemáticas, por más que me pagasen genial y tuviera un horario envidiable y un despacho súper moderno con todas las comodidades y tecnologías, etc., lo siento, pero eso ni me haría feliz ni es lo que quiero para mi cuando digo trabajo.

Y es aquí donde quiero llegar, a la falta de detalles en las respuestas. ¿Qué tipo de trabajo? ¿En qué condiciones? ¿Con qué horario? ¿Con qué salario? ¿En qué empresa?, etc. Si no definimos aquello que creemos nos haría felices ¿cómo lo vamos a conseguir?

En muchas ocasiones me sorprenden personas que me responden que solo quieren trabajo y que eso les hará felices cuando en realidad no tienen ni idea de lo que quieren o dónde buscarlo. La mayoría de veces son recién titulados que me preguntan a qué se pueden dedicar, o cómo encontrar un trabajo con los estudios, habilidades, etc. que tienen, pero hay muchas personas mayores también que frente al parón de actividad que han sufrido no saben lo que pueden hacer, a qué dedicarse, cómo continuar, cómo reinventarse… El fallo está en las preguntas, más que preguntar ¿cómo consigo un trabajo? debería especificar ¿Cómo consigo el trabajo que me haga feliz? Obviamente, se ha de definir primero cómo debe ser ese trabajo, que incluye y que no…

Como dije al principio, la felicidad es cuestión de actitud, uno decide como afronta las cosas, la salud o falta de ella, la muerte de alguien, la escasez o no de dinero, la falta o abundancia de trabajo, etc. Hay personas cuya felicidad se reduce cuando trabajan, por las condiciones o circunstancias que sean, el tener trabajo no las hace felices sino todo lo contrario.

Te invito a reflexionar, sí, pero sobre todo, no te quedes solo con el trabajo. Piensa en aquellas cosas que crees que te harían feliz, defínelas con todo lujo de detalles y después mira si tienes la actitud necesaria para conseguir esa felicidad.

No importa si te faltan estudios, recursos, etc. la clave es tu actitud ante todo eso que es circunstancial. Si tienes la actitud adecuada (en un vídeo ya hablé de la actitud MECO) podrás superar cualquier circunstancia para construir esa versión tuya mejorada.

Por supuesto, si no tienes esa actitud, este post no solo te habrá resultado poco estimulante o motivador, sino que seguramente tendrás más motivos para enfadarte, sentirte mal e incluso alejarte un poquito más de esa felicidad que tanto se desea, porque al fin y al cabo como dijo José Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia».

¿Quieres ser realmente feliz? Ok, pero… ¿tienes la actitud adecuada para conseguirlo? 😉

.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio