Este post surge tras una pregunta realizada en el muro de Facebook de Mejorar tu CV, gracias Julia. Lo cierto es que aunque no parezca una pregunta relevante, lo es y mucho. Dependiendo de la respuesta que dé el candidato podemos obtener mucha información.
Ahora bien, respondiendo a Julia: «¿Qué es lo que quieren preguntarte?»
Varias cosas en realidad:
1. La primera de ellas es si sabes y eres consciente del tipo de liderazgo que necesitas para trabajar. Hay personas más autónomas que otras, algunas prefieren que se sea más autoritario, rígido, flexible, etc.
En este sentido, se busca ver en qué grado te conoces como profesional. Por supuesto, se espera que se argumente la respuesta, no que digas que prefieres un estilo de gestión de personas «autoritario», «cercano», etc.
2. Saber qué tipo de estilo de gestión tenías en los anteriores empleos. Aquí es dónde se verá si conoces más de uno y el que de verdad prefieres. También, si ya has trabajado con alguien que use un estilo de gestión similar al que utilizan en la empresa para la que estas siendo entrevistado. Recuerda que es importante que el entrevistador sepa si encajas en el modo de trabajar de la empresa, cultura, etc. y esta pregunta va encaminada a averiguarlo.
Según el tipo de respuesta que demos:
1. Dudamos o nos quedamos en blanco. Demostramos poco conocimiento de nosotros mismos o inseguridad a la hora de exponer lo que preferimos. Es importante que sepamos en qué condiciones nos gustaría trabajar y en cuáles no. Sobre todo para no llevarnos sorpresas. Por contarte un caso real, durante una entrevista a un candidato, llegó un empleado a preguntar algo al que sería el jefe del entrevistado. El entrevistado tras observar la respuesta maleducada, grosera y de elevado tono que le dio el jefe al empleado se levantó y disculpándose dijo que no le gustaba ese tipo de gestión de personas y que por lo tanto esa empresa no era un lugar donde desease trabajar.
2. Decimos un estilo de gestión sin argumentar. Aquí dejamos libre a la interpretación nuestra respuesta. Si yo digo que prefiero un jefe controlador y no lo explico pueden pensar que necesito que me controlen, que no soy responsable.
3. Decimos un estilo de gestión argumentado. Si continúo el ejemplo anterior diciendo: «Controlador, porque en mi ultimo empleo mi jefe no supervisaba el trabajo de los empleados y muchas veces era yo quién debía preguntar cómo iba una tarea de otro compañero. Sobre todo si se trata de un trabajo en equipo en el que las tareas de todos afectan al resto y se debe llevar un control del avance de las mismas. Si hubiese sido mas controlador podríamos haber optimizado el trabajo al cambiar el orden de algunas tareas cuando surgían retrasos, etc.»
Qué duda cabe que en esa respuesta no solo indicas que eres profesional y responsable sino que valoras el control en el sentido de poder optimizar plazos, etc. No hay nada negativo o que se pueda interpretar del modo anterior en el que solo se responde «Controlador». Además demuestras que te conoces bien a ti mismo.
Ojo, no vamos a saber (normalmente) el tipo de estilo de gestión que usa esa empresa, pero no debemos obsesionarnos con decir el mismo de la empresa, sino que es mejor ser sinceros y argumentar nuestra respuesta.
Sí, se que se necesita trabajar, pero si decimos que queremos un jefe autoritario, exigente, rígido, etc. por presenciar una escena como la mencionada en la respuesta 1, pero no nos gusta ese modo de ser tratados, aunque consigamos ese trabajo se notará y a largo plazo puede afectar a tu salud.
Siendo sinceros vale mas la salud que tener un trabajo bofetada o puñal sobre todo si es incompatible con nuestro modo de ser. ¿No crees?