Cómo rechazar una oferta de empleo sin perder oportunidades

Ocurre,en más ocasiones de las que podría parecer, que tras inscribirnos a una oferta y hacer la entrevista comprobamos que no nos interesa aceptar el puesto de trabajo. Pero una vez se tiene claro que no interesa el puesto de trabajo, viene la duda y preocupación por dar a conocer correctamente nuestro rechazo o negativa al entrevistador.


© Depositphotos.com-Wavebreakmedia

Si tomar la decisión en ocasiones es difícil, para muchos se hace una tortura el momento de rechazar la oferta. Y es que no querer aceptar las condiciones que se ofrecen no quiere decir que uno quiera perder futuras oportunidades. Incluso cuando has decidido que nunca trabajarías para esa empresa, es bueno quedar bien sobre todo si es del mismo sector en el que buscas trabajo.

La mayor preocupación de todo candidato que alguna vez ha tenido que rechazar una oferta no es otra que el miedo a perder oportunidades, ya sea en esa misma empresa o en otra distinta. Y la realidad es que todo depende de cómo se rechace la oferta.

¿Cómo rechazar una oferta de empleo sin perder oportunidades?

Nunca digas que el salario es el motivo por el que rechazas la oferta. Ya mencioné en un post anterior sobre la pregunta del salario o cómo responder a una oferta de salario. El momento de averiguar si pagarían más y negociar es en la entrevista.

Puede hacerse por escrito, puede no parecer cortés, pero sin embargo es la mejor forma de no salirte del guion o decir algo inapropiado. Por supuesto deberás enviar el email lo antes posible y llamar para asegurarte que se ha leído. Por correo postal no se aconseja ya que es una falta de respeto hacia esa empresa el tenerla 3 días o más esperando (si ya sabemos todos que muchas empresas ni contestan, pero tú quieres quedar en buen lugar ¿no?).

La carta o cuerpo del email, debería tener dos parráfos. El inicial dónde indicas la fecha en la que tuvisteis la entrevista y el nombre del puesto.

Ejemplo: «Estimado NOMBRE Y APELLIDO (del seleccionador), el motivo de este email es responder a su oferta de empleo para el puesto de XXXX, sobre el cual mantuvimos una entrevista en sus oficinas el 11/11/1111.»

Y el segundo parráfo es para informarle de tu decisión.

Ejemplo: «Siento informarle de que tras analizar su oferta en profundidad debo rechazarla. A pesar de ser una empresa en la que desearía trabajar, actualmente debo centrarme en conseguir mis objetivos para alcanzar la meta profesional que tengo establecida y el puesto ofertado me aleja de la misma. Sin embargo, fue tan amable y agradable durante la entrevista y su empresa me causó tan buena impresión, que desearía conserve mi CV por si en un futuro tienen un puesto o vacante que si encaje con mis planes profesionales.

Mi más sincero agradecimiento por su tiempo y dedicación.

Nombre y Apellido»

Ambos textos puedes decirlos también por teléfono o en persona, pero te arriesgas a que te pidan detalles de qué empleo buscas y qué objetivo tienes. Aun así, el ejemplo anterior es cortés pero frío y poco concreto al no dar detalles y se puede asemejar a la respuesta que tan poco gusta oír de «lo siento pero no encajas en el perfil» en este caso de empresa o puesto que buscas.

Para diferenciarte y conseguir realmente que te puedan valorar en una futura oportunidad, deberás dar una explicación que no se note artificial, pero hay formas y formas.

Ejemplo:

«No puedo aceptar su oferta pues actualmente mi situación económica familiar requiere de un empleo que aporte mayores ingresos a la familia. Si mi pareja encontrase empleo se lo haría saber, pues realmente desearía que se dieran las condiciones necesarias para trabajar en su empresa. Le ruego conserve el CV y no dude en llamarme si necesita cubrir un puesto en el que pueda encajar pues espero que mis condiciones cambien en el futuro

Aunque parece que trata de dar pena, no lo hace, es realista y respetuoso, además de exponer el motivo del rechazo sin hacer parecer a la empresa culpable. Fíjate que es usado de ejemplo, uno de los mayores motivos por los que se rechazan ofertas y uno de los más difíciles de argumentar o al menos un motivo que inicialmente pueda hacer pensar que se perdieron todas las oportunidades. Al volcar sobre ti como candidato la responsabilidad y el motivo no quedas mal con la empresa. Por supuesto, esta respuesta sería válida si no te interesa el salario y en la entrevista has dicho que tu pareja no trabaja.

Como hay muchos ejemplos que podríamos dar, tantos como razones para rechazar un empleo, a continuación enumero unas pautas a seguir. Si bien, en este caso al igual que cuando se explican los puntos débiles o debilidades, todo depende de cómo se realice.

Pautas a seguir:

1. Anota las razones por las que quieres rechazar la oferta, no para decirlas al entrevistador, sino para tenerlo claro.

2. En la medida de lo posible, llama y concierta una cita con el entrevistador, pídele verle. Es mucho más valioso rechazar la oferta en persona, pero si no te atreves o estás muy lejos como para ir en persona, puedes llamar por teléfono o como último recurso enviar un email.

3. Se claro, breve y sincero. Prepara lo que quieres decir o escribir para no salirte del guion.

4. Comienza agradeciendo el tiempo, el trato recibido y comentando que has estado analizando la oferta de empleo.

5. A continuación, debes indicar que lamentablemente debes rechazar la oferta por: distancia de la empresa (si no se supo con anterioridad), situación económica, situación familiar, plan profesional, condiciones del puesto, etc. Nunca diciendo que es la empresa la que no te ofrece lo que buscas, debes hacer hincapié e insistir en que son tus condiciones actuales o situación actual las que te impiden aceptar el empleo (y más si quieres que te tengan en cuenta en el futuro).

6. Despedida, agradece su tiempo y desea que tengan mucha suerte en la empresa. Para terminar, pregunta o pide que consideren conservar tu CV para futuras ofertas y que deseas llamar nuevamente en el futuro cuando tus condiciones actuales hayan cambiado para ver si tienen alguna vacante que encaje con tu perfil.

7. Es mejor en persona, pues puedes transmitir mucho más con la mirada, gestos y al darle la mano de forma cordial en tu despedida. Por teléfono es mucho más frío y por email imagina…

Antes de rechazar una oferta, es importante que sepas que pese a rechazar la oferta de la mejor manera posible puede que encuentres empresas en las que no se te de otra oportunidad. En una ocasión una empresa cliente que me pidió realizar una selección de personal me dio un listado de nombres de personas que habían rechazado una oferta anterior.

Es la primera vez que me he encontrado con algo así, pero no quiere decir que no pueda haber más casos. Su argumento: «Si rechazaron mi oferta en la época de bonanza ahora con la crisis quién no los quiere soy yo» (me reservo mi opinión, pero seguro que ya la adivinas).


Recuerda que puedes decir que no, la selección de personal es un proceso en dos sentidos y a la larga ambas partes salen beneficiadas de la sinceridad y la toma de decisiones meditada.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio