Renuncio, me voy, adiós, no cuentes conmigo…

Estamos continuamente hablando de buscar empleo y de personas que están en el paro, pero lo cierto es que aquellas que están trabajando actualmente también quieren, en una gran mayoría, encontrar un nuevo empleo ya sea para mejorar o progresar profesionalmente o para huir de un trabajo o condiciones nada deseables. Pero claro, en ocasiones es tan complicado querer entrar como el querer salir de un empleo.

Por supuesto una de las principales preocupaciones a pesar de que desees enviar muy lejos, por no decir nada peor, a tu jefe o empresa actual, es el cómo decirlo o cómo plantearlo. Obviamente hay muchas formas originales y otras no tanto de dejar un trabajo actual, pero no por ser originales o no son buenas y puesto que el mundo es un pañuelo es mejor hacer las cosas bien.

¿Cuándo puedes decir adiós?

Hay que tener en cuenta por otra parte hay algunos contratos sujetos a un mínimo de permanencia, que en algunos casos extremos no permiten eso de «hasta luego lucas». Para empezar antes incluso de buscar empleo deberías mirar o leer tu contrato en el caso de que no lo tengas claro. Depende también de las leyes de cada país, en españa por ejemplo puede hacer mención al convenio colectivo que deberás leer para saber el plazo de preaviso que debes dar.

Has de ser consciente de que se descuenta el salario de esos días de preaviso si no se dan ya que en muchos casos aunque se quiere salir corriendo no es un dinero que sobre precisamente. En aquellos contratos de más categoría profesional o en los que hay de por medio becas, másters, etc. que proporciona la empresa debes tener cuidado no solo con el preaviso (que pueden ser meses), sino con la penalización económica de devolver X% del importe del máster o formación subvencionada por la empresa.

Por supuesto como todo es importante debe estar recogido en tu contrato o en algún anexo que te hayan pedido firmar, por eso es muy importante guardar una copia de todo y preguntar las dudas el día que se firma.

Vale, supongamos que ya has leído o localizado el tiempo de aviso, penalizaciones, etc. Llegados a este punto hay dos opciones, te da igual no avisar y por lo tanto asumes la penalización económica que suponga o prefieres preavisar en la empresa para cumplir ese contrato o acuerdo. Ojo que es importante pues en tu CV deberás decir la disponibilidad o en la entrevista te preguntarían.

¿Cómo decir adiós?

Muchas veces lo más sencillo es lo que mejor funciona, sin demasiados rodeos o adornos. Al fin y al cabo todos somos humanos y deseamos mejorar, otra cosa es que te convenga decir el motivo real en según que casos.

Para empezar, el primer consejo y el más importante: todo por escrito. Aunque antes de entregar el papel lo expliques con tus palabras, es importante dar el documento por escrito o por email y guardarte una copia del envío con su fecha, etc. ¿Por qué? Bueno… he visto hacer jugarretas a trabajadores fingiendo no saber que se iban para despues fastidiales descontándoles del finiquito la penalización.

Si dejas constancia por escrito eso no te lo podrán hacer. Ahora bien, lo importante es tratar de ser educado y decir que has encontrado algo mejor y por ello te vas de la empresa. Nada de quejarte del jefe, de los horarios, de la empresa, etc. pues es posible que llamen para preguntar por ti en un futuro desde otra empresa y te dejen en mal lugar y aunque ya tienes otro contrato y por eso dices que te vas, siempre es mejor hacer las cosas pensando en el futuro.

Nadie, repito, nadie, puede obligarte a trabajar donde no deseas, como mucho perderás dinero, pero es tu decisión. Si sabes que quieres irte una buena idea es guardar algo de dinero cada mes para hacer frente a la penalización en el caso de que la empresa que te contrate nueva no quiera darte tiempo de incorporación.

Siempre que puedas, deberías (no solo por tu economía), dar el preaviso, no solo te muestra comprensivo ante la empresa contratante sino que dejas en buen lugar tu anterior empleo al darles tiempo para buscar a alguien. Obviamente si no se puede no se puede y a ti te interesa cambiar, pero si es posible aguanta esos días de preaviso.

Las personas a las que debes decirlo son en primer lugar a tu jefe directo y después a alguien del departamento de RRHH que además agradecerá que le entregues un escrito diciendo tu nombre apellidos y DNI junto a una frase de tu decisión de irte de la empresa el próximo día XX/XX/XXXX. Este escrito debe ir de puño y letra y firmado con la fecha del día que lo entregas. Si lo envías por email debe ir escaneado como una imagen.

Ante todo manten la calma ante posibles quejas, reproches, chantajes, malas palabras… que podrían decirte, recuerda que te vas de ahí y úsalo para reafirmar tu decisión de que no quieres seguir ahí.

Yo me despido de ti hasta mañana con un nuevo post, pero por supuesto puedes quedarte un ratito más para leer otros artículos del blog. 😉

Sobre el autor

Scroll al inicio