Todos sabemos que hay cientos de miles de personas que no tienen trabajo, pues se habla mucho sobre ello en las noticias e informativos, pero también es cierto que seguramente el modo de vivir y experimentar esa situación es tan variado como el número de personas que están en dicha situación.
Soy consciente de que el trabajo puede verse de dos modos, en el primero es un medio para un fin, pero hay personas que ponen el foco o la atención de forma que el trabajo en si mismo es el fin. Un trabajo es un modo de conseguir dinero para vivir, disfrutar y tener tranquilidad. Existen casos en los que el trabajo es tan vocacional que supone en si mismo una motivación el realizarlo, en estos casos el propio trabajo si se podría ver como un fin en si mismo.
Pero independientemente de que tengamos un trabajo de un tipo u otro, nuevamente surgen diferencias en el modo de experimentar esta falta de trabajo. El motivo de este post es ayudar a aquellos que responderían «no» a la pregunta del título.
No es la primera vez ni será la última que hablo con alguien que está deprimido y hundido por no tener trabajo, en los casos más extremos (sin haber caído en la enfermedad de la depresión), suelo preguntar qué necesitan para ser felices y/o cómo les gustaría ser en un futuro próximo. La clave está en dar tantos detalles como sea posible.
Te sorprendería ver la cantidad de cosas que se escriben y aún es más sorprendente el ver que el no tener trabajo no afecta a la gran mayoría de esas cosas. El pasar tiempo con la familia, amigos, hacer deporte, poder dormir por la noche, etc. son algunas de las cosas que aparecen en la lista y todas ellas se pueden hacer sin tener trabajo. Hay veces, sobre todo según el tipo de personalidad que se tenga, que solo se ve lo que falta, a base de fijarnos en lo que no tenemos, dejamos de ver lo que sí tenemos.
Es como si cogiésemos una lupa y la apuntamos a la lista, al usar el aumento, nuestro campo de visión se reduce a aquello a lo que miramos, en estos casos de los que te hablo, se termina por ver solo que no se tiene trabajo y si esto se mantiene en el tiempo puede llegar a ser muy perjudicial para la persona.
¡Ojo! No digo que deba tomarse a la ligera no tener empleo, o que no deba afectarnos, pues debemos prestarle la suficiente atención y debe afectarnos lo necesario para activarnos y hacer que nos movamos. En el momento que nos paralice el no tener trabajo deja de ser positiva la atención que le prestamos al problema.
Estoy convencida de que la mayoría de personas puede encontrar trabajo de nuevo, por ello insisto también en que en este período pasajero se trate de ser optimista, para evitar que, por ponerte un ejemplo, nuestros hijos, familiares y amigos recuerden esta etapa como algo horrible.
Estar deprimido no es lo mismo que tener depresión, lo primero es un estado emocional ocasional y la depresión es una enfermedad con más duración y constancia en el tiempo. Puede que estés deprimido y no te hayas dado cuenta, ya que muchas personas creen que se está deprimido si se llora, cuando estar deprimido tiene muchos matices y sensaciones distintas.
Te dejo este vídeo que explica muy bien lo que es la depresión para que seas capaz de detectar si tienes alguno de los síntomas (que no significa que tengas la enfermedad) para que trates de evitarlos y puedas ser feliz aun sin tener trabajo.
¡Recuerda enfocarte en las cosas positivas y buenas que si tienes en tu vida! 🙂