Sectores que crearán empleo

Hoy quiero compartir contigo qué sectores crearán empleo en un futuro próximo en España, la información que resumo en este artículo está extraída del programa de televisión de Telecinco «El Gran Debate«. El programa de televisión dio información muy interesante y es por eso que he querido «ahorrarte» el tiempo de verlo resumiéndotelo por escrito.

No obstante, antes de empezar, si deseas verlo te dejo las dos partes que hablan de lo que te voy a resumir. El tiempo total son unos 30 minutos aproximadamente con los dos vídeos. Pensando que tu tiempo es oro, puedes leer el resumen de lo importante en lugar de ver los vídeos. 😉

VER ONLINE EL VIDEO Este resumen es de la parte del debate que comienza a la hora y veiticuatro minutos: 1:24:00

¿Qué sectores crearán empleo?

La pregunta se le plantea a Gay de Liébana, profesor de diferentes universidades, y responde con los siguientes:

Agroalimentación: agricultura, ganadería y pesca que tan descuidadas han sido los últimos años, necesitarán personas que trabajen en ellas. El aumento de la población traerá una mayor necesidad de alimentos.

Industria química: hay muchas pequeñas y medianas empresas junto a complejos petroquímicos que están creciendo y exportando al extranjero y que necesitarán empleados.

Servicios a Mayores: todo lo relacionado con la dependencia, pero en este caso pensando en personas mayores. Cada vez las personas viven más tiempo y España será la Florida de Europa, a la que vendrán los mayores de toda Europa a pasar sus últimos años. Aquí se necesitará mano de obra de los dos tipos, cualificada para organizar todos los servicios y no cualificada que sería la que prestaría la atención.

Educación: con los recortes puede parecer contraproducente, pero lo cierto es que cada vez más personas vienen a España a estudiar y por lo tanto se necesitarán personas para las universidades y escuelas de negocios. Además tenemos muy buenos profesores que ya están viajando por el mundo explicando sus conocimientos.

Sanidad: mayor demanda en los centros de referencias y sectores privados dónde se necesitarán más médicos.

Seguridad: no solo la física, sino la informática, el aumento de las tecnologías lleva a pedir un aumento de la demanda en todo lo relacionado con la informática, virus, troyanos, etc.

Biotecnología: en España tenemos muchas pequeñas y medianas empresas apostando por esto y que buscan I+D+ Talento, por lo que también necesitarán personal.

El profesor Gay de Liébana termina diciendo que hay más sectores además de los mencionados.

El futuro pasa por ser autónomos

En el Gran Debate también interviene Josef Ajram, inversor en bolsa, que indica que el futuro pasa por hacerse autónomo. Hace referencia a que debe ser más barato y fácil que alguien desee convertirse en autónomo.

Para Josef el 57% del paro juvenil tiene la oportunidad de vivir de un modo diferente, siempre que entiendan que «el modelo de 14 pagas y 1 mes al año de vacaciones se ha acabado«. Anima a ser especialista en algo y vivir de ello creando empresas nuevas y productivas. Una actitud positiva y emprendedora es fundamental para salir de la crisis y bajar el desempleo.

«La palabra emprendedor no es crear una empresa biotecnológica, puede ser comprarse una furgoneta y repartir.»

«El paro en este país va a bajar gracias a los emprendedoresy trabajadores autónomos».

Por último, acaban esta parte del debate con alguna frase positiva como la de Gay de Liébana:

«Creceremos, iremos hacia delante y saldremos de esta porque hay muchas personas que reman todas en la misma dirección, hacia delante.»

Espero te haya sido de utilidad este artículo, hayas escogido leer el resumen de este programa de televisión o hayas decidido ver los videos. 🙂

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio