Simplificando: las Redes Sociales y el 2.0 = personas

Hace días me envío una imagen de una viñeta de un cómic de Dilbert una persona que me ha apoyado desde el principio y a la que debo entre otras cosas el que crease este vídeo para explicar lo que hago en mejorartucv.com (Gracias, Raúl).

Quiero exponerte esta síntesis o simplificación, pero debes ser consciente de que el mayor potencial de las Redes Sociales y el 2.0 no es que puede proporcionarte un trabajo, sino más bien que puede proporcionarte personas, algo que sin duda es mucho mas valioso.

Sin ir más lejos, esta mañana he leído el blog de una mujer que me tiene alucinada y no por el número de seguidores (eso realmente lo miro poco, quizá porque me tira más el corazón que los números) sino porque es capaz de interactuar con cientos de personas y compartir contenido y estar ahí día a día. Es un ejemplo a seguir, me demuestra cada vez que la veo en Twitter lo mucho que me queda por mejorar y progresar y eso me encanta. No hay mejor regalo que desear ser una mejor versión de ti mismo. Se trata de Eva Collado Durán y el post que te decía leía es este: No lo olvides… La RED son las personas.

Quería escribir este post, a raíz de la imagen que me envío Raúl, porque muchas veces los candidatos no entienden el porqué es tan valioso el 2.0, el estar en las Redes Sociales, bueno, como ya he simplificado en el título se trata de personas. Para mí, todo se traduce en lo que yo llamo «calidad humana», como reclutadora y fuera de la profesión para mí y muchos lo importante es la persona que hay detrás. Puedes tener 3 carreras, 2 MBA y 6 años de experiencia que como no detecte «calidad humana» en ti no te querría a mi lado y por extensión para ninguna empresa.

Se habla mucho de marca personal, reputación online, presencia en Redes Sociales, etc. pero al final todo es lo mismo, ni más ni menos que una amplia respuesta a  la pregunta «¿Quién es esta persona, como persona?» Uno puede leer tu LinkedIn y saber enseguida cuántos años de experiencia y demás se tiene, pero si no lo utilizas es un perfil muerto y puede serlo también tu candidatura.

Se busca en Redes Sociales tu actitud ante la vida, ante los demás, ante la adversidad, etc. Todo eso lo dicen las redes sociales. Eso es lo que quieren saber de ti, si eres amable, estúpido, constante, positivo, si confían en ti las personas y tu en ellas, etc.

Al final, es como si las Redes Sociales fueran ese personaje televisivo de «la vieja del visillo» que sabe todo de todos, si se es buena persona o no, si se tiene interés, etc. Al final, los conocimientos y los años de experiencia se quedan en eso, cifras y datos, lo que perdura en el tiempo es la «calidad humana», el corazón, sentimiento, alma, o como quieras llamarlo.

Lo simplificaré aún más. Vamos a probar con algo más visual. Es algo tan sencillo como mencionarle a alguien el nombre de una persona y ver su reacción. Sonrie, se enfada, se pone triste… al final eres la huella que dejas en los demás y eso es lo que muestra de ti Internet y la vida, procura dejar una huella que evoque una sonrisa, cariño e interés en los demás porque al final somos personas y el trabajo se ha pensado para personas y no para MBA’s, idiomas, etc.

Hace tiempo que no te lo digo, pero tu, si tu, que estás leyendo estás líneas das sentido a mi vida y me ayudas sin saberlo a querer mejorar y crecer primero como persona y después como profesional.

¡Gracias de todo corazón!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio