Como norma general, podríamos decir que es más bueno que malo, pero vamos despacio antes de tomar conclusiones. Con este artículo comienza una serie de posts, que poco a poco iré desarrollando, acerca de la relación entre un blog y tu candidatura como buscador de empleo.
Son muchas las personas que he conocido que tienen un blog y así lo indican en su CV, pero créeme que son pocas las que realmente consiguen que tener un blog suponga un punto a favor de su candidatura.
Antes de meternos en faena bloguera, veamos primero algunas consideraciones previas:
En primer lugar: ¿qué es un blog?
Parece que si estás aquí leyendo esto ya sabes lo que es, pero por si acaso, un blog es una web en la que se publican diferentes artículos de texto en orden inverso, es decir, lo más reciente aparece antes. Si compruebas cómo es este blog, verás que esto igualmente se cumple.
En segundo lugar: ¿cómo se monta un blog?
Hay muchas herramientas, algunas son gratuitas y otras acarrean algún tipo de coste. Las plataformas más utilizadas son Blogger y WordPress. Para que te hagas una idea, mis otros dos blogs «El Don que llevas dentro» y «Sabina Serrano» están basados en Blogger, mientras que este que ahora estás leyendo, está construido en WordPress. Hay más plataformas, pero recuerda que esto es una introducción y en el futuro veremos con detalle todas estas opciones.
En tercer lugar: ¿necesito conocimientos técnicos?
Los básicos como usuario de informática. Tener tu blog en la plataforma Blogger es casi tan sencillo como manejar una cuenta de email y saber utilizar un procesador de textos, mientras que WordPress requiere de un poquito más de habilidad técnica. No obstante, esto es como todo y depende del grado de complejidad que quieras tener en tu web. Por ejemplo, mi blog «El Don que llevas dentro» lo he hecho yo misma, mientras que MejorartuCV.com requiere de manos profesionales para garantizar que todo va bien. No obstante esto depende de cada uno, sus habilidades, su tiempo disponible, sus conocimientos y sus ganas de aprender.
En cuarto lugar: ¿y yo de qué escribo?
Hemos llegado a la clave de la cuestión. En el mundo de los blogs, el tema estético es realmente secundario: lo importante es el contenido, es lo que aporta al lector, es lo que dice de ti. El tema central de tu blog, desde un punto de vista de la búsqueda de empleo, es determinante para valorar si va a hacer un +1 a tu candidatura o si por el contrario te va a alejar del puesto deseado o no va a influir de ninguna manera.
Con un ejemplo, basado en hechos reales, lo veremos rápidamente. Imagina que tenemos tres ingenieros mecánicos, tienen un blog, cada uno sobre su afición. Observa el tema que desarrollan en su blog y cómo afecta a su posicionamiento como profesional a ojos de un reclutador:
El primer ingeniero tiene un blog en el que comenta cosas que le llaman la atención sobre la ingeniería de las cosas que vemos todos sin ser expertos: vehículos, coches de fórmula 1, aviones, etc. Es un blog divulgativo en el que explica cosas interesantes que como ingeniero domina.
El segundo ingeniero es un amante de la buena mesa, y en su blog realiza pequeñas críticas gastronómicas de los restaurantes que visita. Cuida mucho su redacción y a los lectores les entusiasma su blog. Además pone fotos de los platos y hasta de vez en cuando explica recetas de cocina. Se nota que le apasiona el tema.
El tercer ingeniero es un enamorado de la fotografía. Su blog sirve para mostrar sus últimos trabajos fotográficos y explicar qué fotos hace y cómo las retoca con diferentes programas de retoque fotográfico. De vez en cuando comenta las novedades en equipos fotográficos, las últimas técnicas y tendencias o rescata el trabajo de famosos fotógrafos de todo el mundo.
¿Quién de estos 3 candidatos crees que está utilizando mejor el blog para hacer un +1 a su candidatura frente a otros candidatos? Está claro que el primero de ellos, al reclutador o a la empresa le está diciendo: «me apasiona mi trabajo, tanto que hasta tengo un blog«. Ojo, esto no quiere decir que a los otros dos no les encante su trabajo, pero si hay que decir que si tienen un blog con la intención de destacar laboralmente, está claro que no lo están haciendo por el camino adecuado.
Además en un mundo en el que cada vez se divulgan y promueven los «autónomos o freelance» como casos de éxito en personas que se han dedicado a su pasión, mostrarse apasionado por otros temas puede resultar a ojos del reclutador como un riesgo. «¿Y si le da por dedicarse a cocinar o se hace fotógrafo profesional y nos deja tirados?«. Si supieras las veces que un director de una empresa ha dicho la duda razonable de «¿y si nos deja tirados?» frente a un candidato finalista que no consiguió el puesto seguramente verías con otros ojos los blogs.
En este sentido debes tener claro que si decides poner un blog, puede ser del tema que te de la gana, pero si quieres que sea un impulso a tu candidatura profesional e incluirlo en tu CV, deberías plantearte que esté estrechamente relacionado con tu profesión o con aquello a lo que te quieras dedicar y sirva para demostrar que te fascina tu oficio, tus conocimientos y que dominas la materia.
En quinto lugar: «Venga Sabina, cuéntanos el secreto del éxito de esto de los blogs»
No hay secreto ninguno, simplemente se trata de ofrecer algo mínimamente interesante, escribirlo decentemente bien y ser constante. No hace falta publicar un nuevo post cada día como hago yo en MejorartuCV.com, pero si publicar al menos una vez cada semana, para que se vea que es un blog activo. Esto no tiene más secretos que el de la constancia.
Como resumen a esta primera entrega sobre blogs:
¿Tener un blog es bueno para buscar trabajo?
Si y no.
Si, si eres constante en las publicación y no lo tienes abandonado, si el tema tiene relación con tu profesión y/o demuestras tus conocimientos y habilidades a través de los contenidos que difundes. Si dices cosas interesantes y no contenido repetido, plagiado o sin sentido.
No es bueno para buscar trabajo si tras verlo un reclutador puede observar que lo has dejado a medio y no lo actualizas, si das opiniones sobre temas controvertidos o si la imagen personal que proyectas como persona no es la más adecuada, al igual que pasa con el resto de tu presencia en Internet.
Es más bueno que malo si siendo ingeniero tienes un blog sobre cocina. Dirá bueno de ti que eres constante y meticuloso, ordenado y con gusto por la redacción… que sea de cocina no te restará puntos, tampoco te los dará, a no ser que a quien seleccione no le guste el blog… pero sobre eso mucho me temo que nunca podremos hacer nada al respecto.
En próximas entregas, más sobre la relación entre blogs y empleo. 😉