Tener un Master o un MBA no sirve de nada

Efectivamente, has leído bien y no te han engañado tus ojos: tener un Master o un MBA no sirve de nada. Seguramente más de una persona ha «saltado» al leer el título como si un resorte invisible le impulsase desde lo más profundo de su conciencia, pero eso solo quiere decir que lo que quiero hacerte llegar en este artículo es importante.

Para concretar, explicar que me refiero a la búsqueda de empleo o cambio profesional, no al desarrollo de las habilidades, capacidades y conocimientos que se puedan adquirir mediante una de estas formaciones. Para aquellos que han sentido ganas de «arrancarme la cabeza», que me consta que los hay, decirles que yo también tengo un Master y que quizás y solo quizás cuando terminen de leer este artículo terminarán por darme la razón.

No son pocos los casos de personas que tienen varias carreras o varios masters e incluso personas que han realizado un MBA, PDD (Programa de Desarrollo Directivo) o similar y luego no consiguen cambiar de empleo o ni siquiera conseguir uno relacionado con lo que les gustaría.

Obviamente hablamos de personas inteligentes, pues han realizado estudios superiores y además demuestran preocupación por su desarrollo profesional al invertir en programas formativos privados y que según el caso implican un desembolso económico importante.

¿Por qué no sirve de nada tener un Master o MBA al buscar empleo?

Muy sencillo, porque tenerlos no implica que sepamos «venderlos» al seleccionador o reclutador. Muchos se molestan cuando usamos la palabra «vender», pero la realidad es que durante la jornada laboral y el tiempo que dure tu relación laboral con la empresa estás recibiendo un pago por tus servicios profesionales, que incluyen todos tus conocimientos, experiencia, saber hacer, formación, etc.

No han sido pocos los clientes que he tenido que no sabían «venderse» y que pese a tener Master o un MBA no conseguían ni una entrevista. Es totalmente normal, porque en muchas ocasiones el problema está en que no sabemos qué necesita saber el seleccionador o reclutador ni cómo podemos transmitirle la importancia de nuestros conocimientos y experiencias.

Por algo los mejores negociadores del mundo se preocupan primero por entender qué necesita el otro antes que en centrarse en ofrecer lo que tengo o pedir lo que quiero. Así pues la clave es pensar lo que es relevante para el seleccionador, si optamos a un puesto de alto nivel en el que el requisito mínimo que se indica en la oferta es tener un MBA, debemos poner sobre la mesa del seleccionador todo lo que podemos ofrecer, aquello que hemos podido trasladar del MBA o de cualquier otra formación a nuestra experiencia profesional, a nuestro día a día como profesionales.

Con este post lo que pretendo es que te preguntes a ti mismo cómo puedes explicar y mostrar lo adquirido en esa formación y que al sentarte a redactar tu CV o tu perfil profesional pienses siempre en lo que quiere y necesita la empresa a la que te diriges, si no lo haces te quedarás con lo básico, con el cumplimiento de los «requisitos mínimos» y otros sacarán partido a esto y tomarán ventaja sobre tu candidatura al mostrar y traducir en hechos y resultados esa misma formación.

¿Tienes un Master o MBA? ¿Sabrías cómo vender a un seleccionador lo que esa formación te ha aportado?

Sobre el autor

Scroll al inicio