Tests de personalidad en la búsqueda de empleo

En el post de hoy quiero profundizar en lo mencionado en mi intervención en radio COPE pues en directo no hay tiempo para hablar de todo o entrar en detalle. Añado el audio al post también para que puedas escucharlo. No es algo poco usual el tener que realizar pruebas psicotécnicas y tests de personalidad en un proceso de selección para poder optar a un puesto de trabajo, de ahí la preocupación de muchos candidatos al enfrentarse a esa tarea.

¿Qué es un test de personalidad?

Para explicarlo de forma muy sencilla, podemos decir que se trata de una serie de preguntas que según la respuesta que dé la persona, indica el tipo de carácter que tiene (es decir, qué comportamiento suele tener normalmente, los sentimientos en determinadas circunstancias, sus principales actitudes, intereses, etc.). Por supuesto, hay información más técnica y completa para explicar que es un test de personalidad, pero el objetivo es que lo entiendas sin usar tecnicismos.

Se utilizan para buscar determinados rasgos o características que suelen estar en concordancia o mantienen una relación directa con el puesto de trabajo. Dependiendo de las características diríamos que una persona puede ser extrovertida o introvertida, optimista o pesimista, dinámica o pasiva, etc.

¿Qué tipos de test son los más utilizados?

Depende de la empresa se prefieren unos u otros, pero los más habituales son el 16PF y el BIGFIVE. Hay otros, por supuesto, pero tampoco te ayuda saberte los nombres de memoria. Sin embargo si debes saber que hay test de dos tipos:

Introspectivos → incluyen un listado de preguntas cerradas con opciones de respuesta en las que una opción indica un extremo y otra indica el otro extremo dejando siempre una opción para los indecisos.

Proyectivos → se te plantean situaciones posibles para que des una solución o respuesta y el entrevistador interpreta lo que has respondido.

Son muchísimo más habituales los introspectivos y aunque hay webs dónde puedes practicar los tests solo te lo recomiendo si quieres familiarizarte con el tipo de preguntas, pero nunca para memorizar las respuestas y falsear los datos.

¿Qué debes tener en cuenta?

Debes saber que los test más utilizados están preparados para detectar la mentira. Solo se suelen utilizar test que tienen una fiabilidad y validez adecuadas. Por ejemplo: una báscula podemos decir que es válida si puede calcular el peso y que es fiable si pesando el mismo objeto en momentos distintos marca siempre el mismo resultado.

Lo anterior es importante, pues no se debe mentir o falsear las respuestas según lo que crees que se espera que respondas. Ningún test por sí mismo descarta a nadie, pero la mentira si descarta por sí misma.

Como menciono en la radio, el resultado del test se confirma con preguntas durante la entrevista y no solo se hace esto en el caso de indicar falsedad sino que se hace por norma. Se valora más lo que aporta la entrevista que un test, algo normal pues en la entrevista puedes dar más detalles y una explicación más enriquecedora de quién eres y cómo te comportas.

Recomendaciones finales

  • Lee las instrucciones y asegúrate de comprenderlas, si hace falta es mejor preguntar para confirmar lo que has entendido a arriesgarte a contestar mal.
  • Reflexiona antes de empezar y recuerda que lo importante es mostrarte como eres, no hay respuesta más válida y valiosa que ser fiel a ti mismo.
  • No hay respuestas buenas o malas.
  • Contesta sin pensar demasiado en las opciones, normalmente la primera respuesta que creemos válida es la que se debe marcar.
  • Si no entiendes alguna pregunta o no puedes decidirte entre las opciones, continúa pues muchas veces al responder a otras preguntas puede que entiendas lo que quiere decir la anterior.
  • No dejes nada sin contestar.
  • Si se trata de un test que da opciones intermedias no las utilices demasiado o parecerá que no te conoces lo suficiente o que tratas de falsear las respuestas.

[/list]

Recuerda que lo importante no es el test, sino cómo respondas y las explicaciones que des en la entrevista.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio