¿Tu CV transmite música o ruido?

Relacionado con el post los 10 básicos del curriculum vitae llega el momento de ver el CV en su conjunto. Los que me leéis a menudo sabéis que me gusta utilizar ejemplos para explicar las cosas ya que me parece que se ve todo más claro. Como ejemplo para esta idea de ver el curriculum en su conjunto, podríamos decir que el CV es la batuta de un director de orquesta. Tu CV debe captar la atención del seleccionador y guiarlo en el recorrido del mismo (al igual que el director de orquesta dirige las notas de la partitura).

Un buen curriculum transmite ganas de leerlo y de conocer más a esa persona (de escuchar esa melodía con atención o incluso de ponerle voz y «hacerlo canción en la entrevista»). Al igual que el director de orquesta trabaja con el orden de colocación de los músicos por el tipo de instrumento, y con las notas según quiera transmitir una sensación u otra con la melodía, en el CV podemos hacer lo mismo.

En un CV los diferentes músicos que tenemos son los apartados: datos de contacto, experiencia profesional, estudios, competencias o habilidades, recomendaciones, logros… Y las notas serían las palabras que utilizamos para describir nuestras tareas o funciones. Ya comenté que no suenan igual las palabras positivas que las negativas aunque las negemos. Ejemplo: «siempre he tenido trabajo« «nunca he estado desempleado«; si nos fijamos el mensaje es el mismo, pero no suenan igual de bien. Diríamos que ambas transmiten «música» pero una es una melodía alegre y vivace y la otra es una melodía triste o si usamos terminología musical, lacrimoso.

En música, como se suele decir, «para gustos colores» y hay quién preferirá un orden en la orquesta (apartados) o le gusten más un tipo de notas que otras (palabras). Pero si es cierto que solemos disfrutar más de las cosas que transmiten alegría, por lo que mi recomendación sería utilizar palabras que no sean negativas.

He escogido la música como ejemplo porque es creatividad y un CV debe ser creativo, cada curriculum debe ser único y transmitir la esencia del candidato. Evidentemente, al igual que en música, hay normas o datos básicos que debemos respetar si no queremos hacer ruido, pero eso no impide crear una buena melodía.

Es por eso que las plantillas de CV que circulan por Internet son como partituras predefinidas y rígidas, las cuales al utilizarlas y aplicarles nuestros conocimientos y vivencias pueden no quedar bien. Para crear nuevas melodías se cumplen las normas o reglas (los básicos en el CV) pero se juega con la orquesta (la posición de los datos). Además aunque en una plantilla exista un apartado, no necesariamente debemos rellenarlo, quizás al hacerlo nos estamos perjudicando sin darnos cuenta.

¡Sé original y creativo, haz que tu CV sea música para los oídos de los seleccionadores!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio